Chanclo (corte, forro, tope, contrafuerte y otros refuerzos)
Palmilla (planta, cambrillón y taloneta)
Suela
Tacón
Palmilla
La planta de montado está compuesta
de:
Planta
Cambrillón
Taloneta
La planta de montado o palmilla constituye el esqueleto o columna vertebral del zapato
al soportar todo el arco del quiebre. Para ello, el cambrillón, colocado entre taloneta y
planta se moldea para que quede totalmente ceñido al quiebre en la zona de los
enfranques del zapato.
El cambrillón es un resorte de acero de unos 10 cm de longitud
que abarca desde la mitad del talón hasta el inicio de la zona de
los metatarsos (enfranques) y confiere al pie estabilidad
evitando que el talón bascule.
Algunos cambrillones presentan en la línea central un surco abombado, ballesta, que
les da todavía más resistencia.
El hecho de presentar ballesta, la prominencia de la misma, la anchura y el espesor
del cambrillón dependerán en cada caso del tipo de zapato y su embergadura.
La planta de montado puede presentar una serie de mejoras para aportar mayor
confort al zapato o para incorporar cuña o plataforma ocultas con un ajuste perfecto.
Al mismo tiempo y para evitar bultos en la suela, las plantas deben ser cajeadas
cuando se trata de sandalias. De esta forma, las tiras quedan albergadas en los
cajeados dejando la suela a nivel. En los casos de materiales muy gruesos como
puede ser el terciopelo, se puede incorporar a la planta una capa más siendo ésta la
que presentará los citados cajeados de forma que estos pueden ser más marcados.
Refuerzos interiores
Son todos los refuerzos que presentará el chanclo para dar seguridad al mismo ya sea en el
momento del montado y la fabricación como durante el posterior uso del zapato.
Tope
Refuerzo termoplástico que se sitúa entre corte y forro en la zona de la punta del
zapato para que ésta mantenga la forma una vez fuera de horma.
Contrafuerte
Refuerzo termoplástico que se sitúa entre corte y forro en la zona del talón del zapato
de forma que éste mantenga la forma y se ciña ayudando a la sujeción del mismo y
evitando que descalce.
Otros
Todos aquellos refuerzos ya sean cintas o piezas autoadhesivas en forma de pegatina
que se utilizan para reforzar zonas de riesgo del zapato como ángulos que podrían
rasgar con el uso, zonas de unión de adornos, costura trasera, boca del zapato, pala
moldeada de un botín, pistolas en el arranque de la correíta de un destalonado,
agujeros de las carrilleras…
Estos refuerzos pueden ser de muy diversos materiales, generalmente muy finos para
que no se marquen pero con la característica en todos los casos de tener una gran
estabilidad y evitar el rasgado.
Fabricaciones
Se entiende por prefabricado la pieza de cuero u otro material alternativo que, una vez
ajustada, cubre la parte inferior de un zapato.
Materiales
El material más emblemático y asociado tradicionalmente a la calidad es el cuero pero
se utilizan una gran cantidad de materias alternativas como el crepé natural, cauchos
sintéticos, salpa, madera, corcho, esparto, metacrilato…
El auge actual del calzado más casual, deportivo, confort… está invirtiendo los
porcentajes mayoritarios no siendo ya el cuero el más utilizado si bien sigue siendo
considerado un emblema de calidad y artesanía.
Acabados
Natural, con más o menos brillante de la flor del cuero y un cierto color avellana llamado habitualmente natural.
Apomazado, con el mismo tratamiento que recibe el nobuck pero en este caso realizado en cuero de suelas presentando un aspecto mate y aterciopelado. Este acabado es menos deslizante que el anterior.
Coloreado, aplicando tintes sobre el cuero tanto si este presenta un acabado natural o apomazado.
Transfer, mediante la aplicación de una lámina transfer sobre el cuero confiriendo al cuero un dibujo determinado sin límite de opciones de color.
Ornamentaciones, ya sean grabados decorativos, cosidos de adorno, incrustaciones, placas metálicas, spay…
Tipos de fabricación
La fabricación hace referencia a la forma de ensamblar suela y tacón al zapato. La
forma tanto del tacón como de la suela se verán condicionadas por ésta.
Suela vuelta
Se dice de la suela que, una vez fijado el tacón y de una sola pieza, cubre tanto la planta como el frente del mismo.
Cubano
Se dice de la suela que cubre planta y enfranques y sobre
cuya espiga se fija posteriormente el tacón.
Bloque
Se dice de la suela que presenta unido el tacón fijándose
en una sola fase al zapato.
Casco inyectado
Se entiende por casco la suela que, además de cubrir la
parte inferior del zapato, cubre también parte del lateral,
punta y talón del mismo.
Tipos de canto
Canto arrimado, cuando el piso queda justo al borde del zapato no sobresaliendo de las dimensiones del mismo.
Con cerco, cuando presenta una tira de distintos materiales colocada sobre el borde del piso teniendo éste una dimensión ligeramente superior a la del zapato.
En el cerco o vira, se distingue la meseta (ancho del cerco) y
el canto (altura del cerco)
El material del cerco se corresponde con los utilizados para las suelas pudiendo ser
estos de cuero, salpa, goma o incluso forrados.
En cuanto a su acabado:
Por la meseta podemos encontrarlos lisos, royal o ruleta, cosido…
Por el canto pueden ser rectos, redondos, biselados…
En cuanto a su disposición:
Cerco rodado, cuando éste rodea totalmente el borde del zapato.
Cerco media planta, cuando el cerco aparece sólo en la zona comprendida entre la punta y los enfranques del zapato.
Tacones
El modelado del prototipo de un tacón puede realizarse en madera para ser posteriormente
digitalizado para su puesta en producción o bien, si ya existe un diseño 3D, generar el
prototipo por impresión 3D.
El nuevo tacón debe adaptarse al quiebre de la horma no sólo en altura sino en la línea de la
caída del talón para que su apoyo sea correcto.
Partes de un tacón
La numeración del tacón, indicada en la caja, irá siempre de dos en dos tallas de
forma que un tacón marcado como 7-8 serviría para las tallas 37-37,5-38-38,5.
Materiales
Plástico conocido como ABS, de una gran resistencia. Este material se suele inyectar
en color blanco o crema pero también puede ser utilizado en otros colores, de forma
más habitual negro o marrón.
Madera, tradicionalmente para prototipos o tiradas cortas pero en la actualidad también utilizada para modelos de tendencia tanto en calzado de invierno como de verano. Si bien los de plástico se trabajan por inyección, en este caso el trabajo se realiza mediante torneado.
Metacrilato, totalmente transparente. En este caso es habitualque lleven integrado un sistema de fijación al zapato mediante un anclaje de tornillo. Al mismo tiempo, la tapa puede ser de goma traslúcida del mismo color del tacón o bien de plástico también traslúcido del mismo color del tacón pero con los pitones invertidos ( en el tacón en lugar de la tapa que será la que presente los huecos para albergarlos).
Tablero, utilizados para los pisos de bloque. Realizados por superposición de capas de tablero, posteriormente torneados. Al ser macizos pesan un poco más pero dan sensación de más consistencia al tiempo que , al ser compactos, generan un sonido menos hueco al caminar.
Cuero, era el material utilizado inicialmente para realizar los tacones por superposición de capas de crupón de suela. En la actualidad no se utiliza salvo en casos de manoletinas u otro tipo de calzado totalmente plano donde el tacón es casi inexistente. En estos casos es habitual que éste esté formado por una lámina de cuero y la tapa de goma. De esta forma el color y acabado queda totalmente integrado con la suela sobre todo en los casos en que el color de ésta sea natural.
Metal, utilizado en aquellos casos en los que el diseño del tacón es extremo y ningún otro material daría la resistencia suficiente al diseño. En este caso el anclaje al tacón es específico con anclajes de tornillo al no poder ser clavados de la forma convencional.
Acabados
Forrado, cuando se forra en el mismo material del zapato o cualquier otro haciendo contraste.
Forrado suela, utilizando para el recubrimiento del tacón un material llamado “forrillo de suela” al estar realizado por la superposición de capas de crupón de suelas posteriormente cortado en láminas. Este material puede ser teñido en cualquier color y acabado con ceras y pulido o bien dejado sin pulir en acabado rústico.
Si bien el tradicional es monocolor, pueden realizarse acabados de
fantasía jugando con el color de las láminas y con la disposición y
orientación de las mismas.
Aplicaciones, ya sea directamente sobre la superficie del tacón con éste pintado o forrado previamente o incrustados en el propio relieve del tacón preparado ya para este efecto. Cuando el tacón aparece totalmente cubierto de cristal se dice que está “cuajado” de cristal.
Metalizados, acabado de efecto metálico realizado mediante la inmersión del tacón en un baño electrolítico con el metal en disolución. Por efecto de las cargas, el metal migra del baño a la superficie del tacón. Posteriormente se puede añadir un efecto envejecido mediante una coloración en superficie que se elimina sólo parcialmente.
Flocados, acabado de efecto terciopelo realizado por la aplicación de floca sobre la superficie del tacón.
Lacados, acabado de color aplicado a pistola.
Tampografía, aplicación mediante tamponado de un efecto sobre la superficie del tacón. Muy utilizado para la simulación del forrado de suela.
Film, acabado realizado mediante la aplicación del dibujo mediante la técnica denominada “film”. La lámina con el dibujo se deposita en una cuba con agua, se activa el dibujo para que éste quede flotando en el agua y en ese momento se introducen las piezas. Al contacto con el agua, el dibujo queda adherido a la superficie de los tacones. Esta técnica permite la aplicación de motivos complejos.
Tacones compuestos, una parte, la superior, en plástico y un mechón de metal intercambiable en la parte inferior. Muy utilizados para conseguir efectos de fantasía más sofisticados y elaborados.
Forma
Tapas
En el caso de los tacones de plástico convencionales, la tapa se denomina tapa de
pitones siendo estos unos salientes que se introducen a presión en los huevos del
tacón preparados para ello
En los tacones de tubo, por el contrario, la tapa utilizada es una tapa de clavo ya que
presentan un pequeño clavo de metal que se introduce en el centro del propio tubo.
Los tacones de tablero sin embargo, utilizan tapas de goma directamente pegadas
sobre la base del tacón.
En este último caso se distinguen dos tipos:
Tapa entera, totalmente realizada en goma
Tapa mixta, con la parte trasera en goma pero la delantera en cuero. Pueden realizarse a partir de una tapa de cuero en la que se realiza un rebaje mediante fresado en el que se inyectará la parte de goma trasera o bien a partir de una tapa de goma con el mismo rebaje anterior en el que se pegará un trozo de cuero en la parte delantera.
Plataformas
Block
Plataforma de una pieza que aporta altura tanto a
la zona delantera como a enfranques y talón. La
suela se coloca cubriendo su parte inferior y recibe
el nombre de “patín”.
½ planta
Plataforma ubicada únicamente en la zona
delantera dejando libre la zona de enfranques pero
condicionando la altura final del tacón. La suela se
colocará posteriormente cubriendo tanto la
plataforma como la zona de enfranques hasta el
tacón. La base de la plataforma isla se cubre
también con el mismo o diferente material de la
suela y esta pieza se denomina “patín”.
Isla
Plataforma versión de la ½ planta pero remetida
desde los bordes de la zona delantera posicionada
directamente sobre la suela que se ve rodeando la
plataforma isla. Este tipo condiciona igualmente la
altura final del tacón.
Altura Plataforma / Tacón
Tanto en el caso de plataforma media planta como en el de la plataforma isla, la altura
de la misma condicionará la altura final del tacón. La altura del mismo tendrá que
aumentar, desde la altura inicial que correspondería al quiebre de la horma, tanto
como altura tenga la plataforma utilizada.
Salida
Siempre que se utiliza una plataforma limita la flexión
del pie al caminar tanto más si se trata de plataforma
block. Esto hace necesario que el diseño de la
plataforma tenga salida en la parte delantera para
facilitar el gesto natural de caminar que por la propia
plataforma no es posible o está minimizado
Materiales
Las plataformas pueden realizarse no sólo en los mismos materiales que los tacones
(ABS, madera o metal) como en otros como la goma, goma EVA, corcho…
Corcho
Eva
Madera
Metal
Resina
El material utilizado para la plataforma condicionará tanto la comodidad como el
acabado o forrado que podamos realizar para su aspecto final.
Para el forrado de una plataforma podemos utilizar materiales como la piel, tejidos,
sintéticos, fibra vegetal, forrillo suela… teniendo en cuenta siempre que a mayor
rigidez del material mayor rigidez tiene que tener la propia plataforma para que con el
uso el primero no se deteriore.
Para otros acabados como el metalizado o lacado, se necesita un material rígido del
tipo ABS y con un terminado de pulido especial para una mayor perfección del
acabado final.